Claves para diseñar una campaña digital exitosa

Trabajadora presentando la estrategia de marketing

Llevar a cabo una campaña digital exitosa es el deseo de cualquier profesional del marketing, pero la verdad es que no existe una “fórmula mágica” para conseguirlo.

Sin embargo, podemos establecer una serie de pautas para alcanzar los objetivos alineados con la estrategia de la empresa. 

¿Cómo lograrlo?

En primer lugar, para que una campaña de publicidad online consiga resultados excelentes, se debe optimizar y analizar todos los valores que intervienen en ella.

El objetivo principal es mejorar el rendimiento y obtener los máximos beneficios. Por lo que debemos tener en cuenta el público objetivo al que nos dirigimos, los canales empleados y los diferentes diseños que utilizamos. 

Por ejemplo, como canal podemos usar una página web, que es imprescindible para todo negocio y analizar las ventajas y desventajas de las plantillas web para su construcción. También necesito establecer las categorías y el contenido de mi página.

A partir de allí puedo plantear la estrategia que puede ser una estrategia de Inbound Marketing para atraer a mi audiencia por medio de contenido de valor.

En cuanto al diseño, este siempre ser consistente y tener una misma línea gráfica que sea atractiva para los usuarios.

Otro de los objetivos al crear campañas online es generar conversiones con el máximo porcentaje de conversión posible. Para ello es importante poder medir fácilmente los resultados de cada campaña.

De hecho, es preferible que se trabajen y analicen de manera separada para optimizarlas de una manera más efectiva.

Debemos tener en cuenta que muchas veces estas se crean para diferentes plataformas, ya sea para el ordenador o el móvil, con diferentes objetivos y para captar nuevos públicos. 

Esto nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: 

¿Cómo determinamos los canales para cada campaña digital?

Para determinar cúal es el canal óptimo para cada campaña, lo primero que se debe considerar es el destinatario del mensaje que se quiere transmitir.

Equipo de marketing analizando los resultados de la campaña

Una vez se haya definido bien el público objetivo que  queremos que vea el mensaje, analizaremos cuál es la manera más apropiada de dirigirnos a él. Esto en función de sus características y comportamiento.

Por ejemplo, si nos dirigimos a un público más profesional, usaremos la red social Linkedin. Si por el contrario se trata de un perfil más juvenil, la red social más adecuada puede que sea Instagram.

Asimismo, hay que analizar la segmentación que tienen los canales, sus filtros y las audiencias que engloban. 

Una manera para escoger el canal es realizando un test con campañas (con un presupuesto mínimo) entre las diferentes opciones de canales. Para de esta manera poder analizar su rendimiento y escoger aquel que funcione mejor.

El error más común en la segmentación consiste en no identificar correctamente a los clientes potenciales. De la misma manera es un error no establecer con claridad los filtros que definen cómo es el perfil de los clientes potenciales. 

Una vez hayamos escogido el canal, debemos evitar uno de los principales fallos a nivel estratégico. Para ello es imprescindible conocer cuál es el viaje del usuario.

Esto quiere decir el camino que recorre desde que nos descubre por primera vez hasta que termina comprando.

Investigar todas las fases por las que transcurre la persona nos permitirá elaborar los mensajes óptimos. Así podremos crearle una necesidad de obtener nuestro producto/servicio. 

El fondo y la forma son importantes

A continuación, hay que trabajar tanto la creatividad como en el copy, evitando una vez más los errores más comunes.

Equipo creativo preparado el contenido

En la creatividad se plantea el problema de que muchas veces los diseños utilizados son poco eficientes y llamativos. También puede suceder que no estén diseñados para ese tipo de público en concreto.

El diseño gráfico y la imagen que mostramos al público es una parte esencial para captar la atención del cliente.

A su vez, el mensaje que transmitimos al usuario debe estar enfocado exclusivamente a él. En ocasiones ocurre que el copy está muy centrado en vender y poco en intentar aportar un valor al consumidor.

El éxito consiste en encontrar el equilibrio perfecto entre vender el producto y ofrecer un beneficio al consumidor. 

La importancia de la formación en el contexto actual

Si miras a tu alrededor verás que los perfiles profesionales que se encargan de gestionar las campañas digitales han ido aumentando considerablemente.

Para ello se necesitan no solamente hard skills sino soft skills. Entre ellos:

  • Creatividad
  • Innovación
  • Inteligencia emocional
  • Una formación adecuada a las necesidades del mercado.

Así que para llevar a cabo una campaña digital exitosa es necesario formarse y mejorar las competencias profesionales. De esta manera te mantendrás actualizado con los nuevos avances tecnológicos derivados de un cambio constante en el mercado. 

De hecho desde Nuclio Digital School, se ha detectado una falta de perfiles que se ajusten a la demanda de perfiles digitales y es que el ritmo de la oferta no alcanza a la demanda.

Por este motivo se diseñó el Máster de Digital Traffic Management de Nuclio Digital School, que te aportará la oportunidad de impulsar tu perfil profesional. En este aprenderás a llevar a cabo una campaña digital exitosa y te mantendrás actualizado a las nuevas tendencias del mercado. 

Planificacion-campana-digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Looking for ways to improve your digital marketing results?